Daniela Galeano



dani_galeano_14@hotmail.com

PRENSA

 

¿Cuánto carbón tiró Drummond al mar?

 

Este es un informe periodístico. Su contenido presenta una información que a la larga no ha sido confirmada aun por ninguna entidad pública (gobierno).

El 13 de enero se presentó un derrame de carbón en la bahía de santa marta, donde el impacto ambiental fue en gran escala para algunos ecologistas.

El articulo da la posibilidad de denunciar, y realizar un recuento de lo que estas barcas a través de lo días han estado haciendo en la bahía de santa marta, el gobierno ya está realizando sus investigaciones pertinentes para aclarar el caso, creo q al informe lo que le falta para que su contenido sirva de  muy buena información al lector, fue la posición de la empresa que tuvo el accidente en la bahía.

Su estructura: empieza formulando una pregunta, y a medida que escribe el lead va dando desarrollo al informe, pienso que el título de la noticia debió ser otro para darle más impacto al artículo, es un tema que está de moda por lo que el desarrollo como tal y la estructura está en un muy buen campo.

A la hora de mostrar imágenes creo q al periodista le falto tener recursos, una imagen vale más q mil palabras, se podía tener esa imagen la cual pone como entradilla, pero al mismo tiempo otra en la que muestre la situación no solo de estas embarcaciones en el mar sino también de otras empresas que hacen el mismo trabajo.

https://www.semana.com/nacion/articulo/cuanto-carbon-tiro-drummond-mar/332022-3

Orgía en latín

Este artículo de opinión refleja la clara respuesta de una periodista, con sangre, sin miedo hacer sus opiniones, con ganas de mostrarle al país el cambio de los tiempos que se viene dando, la jerarquía empieza de nuevo a gobernar un país democrático.

El articulo empieza con unas frases claves, que permiten al lector ubicarse en lo político y social, la periodista abraca la noticia, siempre desde la primera persona, haciéndose responsable directa de todo lo que en el publica.

El artículo de forma escrita y básica cumple con las preguntas básicas, quien, como, cuando y donde, María Jimena Duzan de una forma muy coloquial pero elegante , explica al mismo tiempo el porqué de su escrito y advierte a los colombianos del nuevo cambio de era que estamos viviendo y del que se verá venir                

https://www.semana.com/opinion/articulo/orgia-latin/332877-3

 

https://www.semana.com/mundo/articulo/el-impacto-profundo-del-meteorito/333505-3

El impacto profundo del meteorito

 

el gran fenómeno natural que golpeo el país ruso, ha causado gran impacto para todo el planeta, han sido cientos de comentarios los que este fenómeno natural ha causado, que algunos críticos y personas del común, expresan que esto puede ser muestras de lo que denominaban el fin del mundo.

La noticia por el solo hecho causa impacto, y su desarrollo técnico no es tan importante a la hora de leerlo.

Pienso que como es una noticia internacional, esta pudo ser más amplia y con más fuentes para darle un mayor interés.

Se pudo abarcar desde el campo de la religión, de la ciencia, y del impacto que tuvo este en Colombia.

El articulo muestra coherencia, fluidez, pero muy corto para tal hecho noticioso.

 

Concejo de Bogotá, en jaque por 'carrusel' de contratos

El carrusel de las contrataciones es un tema de muchos enfoques, y hoy el periodista decide hacer un informe especial, con nuevas condiciones que pone entre dicho el nombre del concejo de Bogotá.

El desarrollo de la noticia ha salido a flote gracias a las declaraciones de Emilio Tapia, contratista para salvarse de una larga condena.

El párrafo que sigue y los demás muestran el proceso que lleva este ante la fiscalía, en el que entrega una carpeta y cd con pruebas.

Luego llega el primer bloque temático, y denuncian el porqué de las adjudicaciones de contratos en el concejo.

Y para terminar, el último bloque temático, en el que denuncia que así como los conejales estuvieron implicados en este hecho, también entes de control lo han hecho.

 

https://www.eltiempo.com/justicia/concejo-de-bogota-cuestionado-por-carrusel-de-contratos_12621124-4

 

Un dirigente cafetero deja la Federación

 

El dirigente del grupo económico de la federación de cafeteros, anuncio, que pese a los disturbios que se presentaron por once días con el paro nacional, está comprobado que la federación de cafeteros y al comité nacional de cafeteros, no le interesa al gobierno pues se supone que estas son entidades hechas para vigilar, lo referente al paro cafetero, y más aún que son ellos quienes ponen las nuevas formas para trabajar, así lo expresa:

“los que representamos la institucionalidad hoy no gozamos de plena confianza del Gobierno y que, por lo tanto, estamos en imposibilidad de cumplir la más importante de nuestras funciones, cual es administrar conjuntamente con el Gobierno el Fondo Nacional del Café y la política cafetera nacional e internacional de Colombia”.  Quien triunfa, como los promotores del paro, tienen derecho a que se les reconozca”. 

Tras su comunicado, advierte que su renuncia ya está en la alta gerencia, y que además es irrevocable.

El desarrollo del artículo, tiene un contexto, pero creo que falta más profundidad, ya que fue un tema del que mucho se habló.

Sus fuentes se quedaron quietas en lo que el señor como tal quiso decir, se podría haber ido a investigar sobre posiciones de personas del mismo ente y porque no de líderes del paro cafetero.

https://www.semana.com/nacion/articulo/un-dirigente-cafetero-deja-federacion/336506-3

 

Réquiem por Chávez

Por Daniel Samper Ospina

El artículo de Daniel Samper es un claro ejemplo de opinión, su texto irradia sabiduría, sarcasmo, un sarcasmo cómico, y referente a lo que pasa actualmente en el mundo.

Su sintaxis en la que introduce la figura literaria de símil, permite darle el acento o el color de opinión, que muchos periodistas desconocen, sin duda el exponerse a decir nombres propios es resultado del verdadero periodismo, que muy escaso en la actualidad son los periodistas que se arriesgan a hablar de estas situaciones.

El informe cuenta con bloques temáticos que facilitan la lectura, y que se muestran agradables para lo que sigue, es un texto que suscita a ir leyendo con más rapidez, pero entendiendo lo que el nos va queriendo decir.

Por medio de rituales de ceremonia de difuntos Daniel nos cuenta todo lo que el gobierno bolivariano ha hecho desde que se conoce la muerte del comandante, y expresa el que congreso de su país debería expedir un decreto en el que expresen que el presidente no ha muerto y que debe seguir comandado su ejército.

Sin duda un excelente texto.

https://www.semana.com/opinion/articulo/requiem-chavez/335933-3

 

La evidencia ignorada

En este artículo Daniel Coronell, escribe un artículo mencionando una vez más la negligencia de la justicia colombiana, y que a pesar de tantas años, la verdadera historia sigue siendo ocultada.

Tras unos video sobre el ataque al Palacio de Justicia,  por el M-19, tras la desaparición de Carlos Horacio Urán , se ve de forma visual que el salió a cargo de unos oficiales del ejército, donde luego fueron llevados a un cuerpo de voluntarios de los bomberos, y al día siguiente el cuerpo apareció a la salida del Palacio con señales de tortura, heridas de bala y un disparo en la cabeza.

Esta gran prueba indica que según los videos, fueron el mismo del Estado quienes realizaron aquel atentado contra el Magistrado.

Tras todas estas pruebas, la investigación, frente a este incidente lamentable hecho, donde desaparecieron decenas de personas, y quienes hoy no se tienen ninguna pista.

Tras todos estos años que estas investigaciones se hunden, creo que llega el inicio de un caso más donde el pueblo tiene el derecho a saber la verdad, y donde el Estado tiene gran responsabilidad, Daniela Coronell, expresa en un excelente artículo que  “Todas las evidencias señalan que lo mataron fuera del Palacio de Justicia y devolvieron su cuerpo a las ruinas para presentarlo como uno más de los caídos.

 

Sin embargo la juez -quizás solamente por un descuido- culpa de este caso a los otros asesinos y abre nuevamente un camino de impunidad para este caso.”

https://www.semana.com/opinion/articulo/la-evidencia-ignorada/339752-3

 

 

Los contactos secretos de Uribe con las Farc

 

Tras los procesos de paz que se están realizando en el país, todos los temas, que nacen de esto son de atención. El ex presidente Uribe, un gran opositor del proceso con las FARC,  fue en su tiempo de gobierno, exactamente el último año, en realizar conexiones secretas con este grupo para una posible negociación.

Lo que el pueblo colombiano no sabe, es que esto nunca salió a la luz pública, a pesar de todas las conexiones que hicieron, nunca pudieron encontrar el momento para poder iniciar sus reuniones.

Uno de los países más interesados en este proceso por aquel momento, era Brasil, tras la culminación de su mandato, Uribe expresa que nunca trató de negociar con terroristas, situación que ayudo al presidente Santos para iniciar el proceso que ahora se lleva a cabo en la Habana Cuba.

Un artículo en el que la periodista, trata de mostrar de una forma muy explicativa los primeros procesos de este gran tema que tiene de moda a Colombia, en cuestión de derechos humanos y paz, y expresa  de forma preocupante” ¿Será que lo que le molesta a Uribe es que Santos haya podido llevar a cabo lo que él no pudo? “.

Pero no hay que desconocer de que Uribe fue quien dio los primeros pasos para estas negociaciones, y ¿porque su interés en sabotear tal proceso?.

En pocas palabras ¿ qué hacer con el ex presidente Uribe?

https://www.semana.com/opinion/articulo/los-contactos-secretos-uribe-farc/339763-3

 

Hasta las tetas de Uribe

Un verdadero cuadro político, en el que el género periodístico enfocado en el sarcasmo hace maravillas con la escritura y la literatura.

Una verdadera descripción de Uribe, un personaje que se ha tomado muy enserio su papel, y piensa, quítale el puesto al presidente electo de Venezuela, con todas las barbaridades  que dia a día hace, siempre parece una piedra en el zapato para las diferentes actividades que realiza el gobierno de Santos y todo su equipo de trabajo.

Un cuadro descrito de la mejor forma en la que resalta el trabajo personal y de algunas de las personas que trabajaron y aun trabajan en el Estado.

Un excelente artículo que hace reflexionar, sobre a quién tenemos como líderes, y de que Colombia no tiene memoria.

Daniel Samper Ospina.

https://www.semana.com/opinion/articulo/hasta-tetas-uribe/339704-3